Un viaje por los sabores de Guatemala
La gastronomía guatemalteca es un reflejo de nuestra historia y cultura; combina ingredientes indígenas, españoles y africanos para crear sabores únicos que se han transmitido de generación en generación. Conocer los platillos típicos del país es acercarse a su identidad y tradiciones. Hoy te invitamos a descubrir cinco comidas que no puedes dejar de probar si quieres disfrutar del auténtico sabor de Guatemala.
Pepián
El pepián es uno de los guisos más antiguos y representativos del país; su sabor intenso lo convierte en un plato que se recuerda para siempre. Se prepara con carne de pollo o res, tomate, chiles secos, semillas y especias que se muelen y cocinan lentamente para crear una salsa rica y aromática. Este platillo se sirve en celebraciones y fechas importantes, y cada familia tiene su propia receta secreta. Para disfrutarlo al máximo, puedes probarlo en ferias locales o en restaurantes tradicionales que mantienen viva la receta original.
Tamales
Los tamales son un símbolo patrio y uno de los platillos más queridos por todos los guatemaltecos. Existen muchas variedades: de masa, de arroz, de pollo, de carne, dulces o salados; todos envueltos en hojas de maíz o plátano que les dan ese sabor especial. Son infaltables en festividades, celebraciones familiares y ferias locales. Probar un tamal recién hecho, mientras recorres un mercado o una feria, es una experiencia que conecta con la tradición y el cariño de la cocina guatemalteca.
Jocón
El jocón es un guiso casero muy representativo de la cocina guatemalteca; se prepara con pollo en salsa verde hecha de tomates verdes, cilantro, cebolla y especias. Su sabor fresco y ligero lo hace perfecto para un almuerzo familiar o una comida tranquila en casa. Además de ser delicioso, es un plato que muestra cómo los ingredientes simples pueden transformarse en un guiso lleno de historia y tradición.
Subanik
El subanik es un guiso de origen maya, tradicional de la región de Sacatepéquez. Su preparación combina diferentes carnes como pollo, cerdo o res, junto con chiles, verduras y especias. Se sirve principalmente en ceremonias, bodas y celebraciones importantes, y su sabor intenso refleja la riqueza de la cocina guatemalteca. Probar un buen subanik es disfrutar de un platillo que ha pasado de generación en generación y que guarda secretos de nuestras raíces.
Hilachas
Las hilachas son otro plato emblemático de la cocina guatemalteca; se prepara con carne de res deshebrada cocinada en salsa de tomate, chile, cebolla y hierbas aromáticas. Es un platillo muy popular en los almuerzos familiares y en celebraciones locales, gracias a su sabor reconfortante y casero. Cada bocado combina tradición, historia y cariño, y muestra cómo un plato simple puede convertirse en una verdadera delicia nacional.
Celebrando la gastronomía guatemalteca
Estos cinco platillos no solo llenan el estómago; también cuentan historias y conectan generaciones. Probar el pepián, los tamales, el jocón, el subanik o las hilachas es descubrir la riqueza de nuestra cultura y sentir orgullo por nuestras raíces. La próxima vez que tengas la oportunidad de visitar una feria, un mercado o un restaurante tradicional, no dudes en probar estos sabores; cada bocado es un pedacito de Guatemala y una experiencia que no olvidarás.